¿Qué son los conectores?
Los
conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas
expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. Un buen uso de los
conectores le da una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más
inteligible para el receptor.
Los conectores pueden utilizarse tanto en textos escritos u orales. Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto, ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos.
Los conectores pueden utilizarse tanto en textos escritos u orales. Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto, ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos.
Cuando se
construye un texto, es necesario poner de manifiesto las relaciones lógicas que
unen las distintas ideas para que nuestro interlocutor pueda interpretarlo
correctamente. Una idea nueva puede añadirse para, por ejemplo, complementar,
contradecir o reforzar otra anterior. Así pues, del adecuado uso que hagamos de
los conectores dependerá que nuestro texto final sea coherente y de fácil
comprensión.
Los
conectores no son en sí una categoría gramatical; es decir, no existe en el
diccionario una categoría conector, como sí puede ser el caso de las categorías
artículo, nombre, verbo, etc. En realidad, los conectores proceden de distintas
categorías gramaticales: para es una preposición, además es un adverbio, pero
es una conjunción, etc.
El concepto
de conector, pues, se sitúa más en un nivel discursivo que gramatical; es
decir, es su función de poner en conexión distintas partes del discurso la que
le confiere la etiqueta de conector independientemente de la categoría
gramatical a la que pertenezca. Así pues, retomando los ejemplos anteriores,
para puede considerarse un conector de finalidad, además uno de adición o
argumentación y pero uno de oposición o concesión, sin que cada uno deje de
pertenecer a la categoría gramatical correspondiente.
Comentarios
Publicar un comentario