LA REDACCIÓN
Se denomina
redacción al proceso mediante el cual se estructura un discurso escrito. La
redacción es un arte pero también una técnica, en la medida que utiliza
determinados procederes que garantizan que el texto tenga cierto nivel de
coherencia.
Solo es posible
hablar de redacción desde el momento en que se desarrolló la escritura. En
efecto, las sociedades primitivas carecían de la palabra escrita como medio de
comunicación. Además, en muchos pueblos que la desarrollaron, no necesariamente
puede hablarse de redacción cuando estos comunicaron sus ideas mediante signos
gráficos. En efecto, la redacción en general se vincula con la capacidad de
comunicarse a un nivel escrito que puede ser un reflejo del habla. En algunas
sociedades primitivas esta condición estaba ausente por el hecho de que su
escritura era de índole jeroglífica. No obstante, una vez hecha esta salvedad,
y dejando presente la duda de si estas comunidades hacían uso de un proceso de
redacción, lo cierto es que este tipo de proceder no podría existir sin un
desarrollo de la escritura y de un conjunto de técnicas asociadas. Incluso
cuando estas fueron desarrolladas, es difícil señalar que el proceso de
elaborar textos fuese común y corriente y que la mayoría de la población
pudiese llevarlo a cabo. En efecto, las comunidades primitivas eran
fundamentalmente orales, circunstancia que se extendió prácticamente hasta la
Edad Media.
A la hora
de redactar un texto, lo primero que es necesario comprender es que este
constituye un discurso que debe reflejar una unidad y esto implica que tenga
conexiones entre sí. Así, por ejemplo, una técnica harto difundida es el hecho
de dar un panorama global de lo que se quiere decir o de lo que se quiere
desarrollar y luego proceder en esta tarea punto por punto, separando as ideas
principales en párrafos y expandiendo a partir de allí ideas secundarias.
Finalmente, los últimos párrafos se esperan a modo de conclusión que haga un
redondeo de las ideas vertidas
Comentarios
Publicar un comentario